Los HFC son compuestos formados por átomos de hidrógeno, flúor, y carbono. Al no contener cloro, no son consideradas sustancias agotadoras de ozono (SAO).
Los HFC son gases de efecto invernadero (GEI), con un potencial de calentamiento global (PCG) en muchas ocasiones superior al de los HCFC. lo que hizo que en un futuro se vieran también afectados por nuevos acuerdos internacionales como el Protocolo de Kioto.
El objetivo del Protocolo de Kioto principalmente es reducir el cambio climático provocado por el efecto invernadero. En Europa, el Reglamento europeo UE 517/2014 (F-GAS) así como el acuerdo de Kigali de 2016 han previsto una reducción gradual (phase down) del uso de GEI, como los HFC. También han surgido leyes locales que penalizan dichos productos con impuestos económicos dependiendo del PCG como es el caso de España desde 2014.
Inicialmente, los productos más utilizados son el R-134a en sectores como el automotriz, el R-404A y R-507 en refrigeración y el R-407C y R-410A en aire acondicionado.
Distintas soluciones HFC, normalmente mezclas, fueron diseñadas para su utilización en reconversiones simples y directas tipo (drop-in) de equipos existentes con CFC o HCFC. Por ejemplo:
- Para sustituir al R-12 (CFC): soluciones como el R-413A, R-426A y R-437A.
- Para sustituir al R-502 (CFC): soluciones como el R-422A y R-428A.
- Para sustituir al R-22 (HCFC): soluciones como el R-417A, R-422D, R-424A, R-434A, R-438A, R-453A.
Con el objetivo de reducir su impacto ambiental, la industria ha conseguido diseñar soluciones HFC de menor PCG e incluso, crear la 4ª generación de GF, los HFO, utilizados como productos puros o como mezclas HFO+HFC.
Gas Servei, le anima a utilizar soluciones de SAO igual a cero y bajo PCG. Pídanos asesoramiento para conocer en cada caso, la mejor solución.